Inaugurado como Disney-MGM Studios, fue el tercer parque temático en abrir sus puertas en Walt Disney World. Inspirado en los años dorados de Hollywood, entre 1930 y 1940, este parque temático dedicado al cine, la televisión y el entretenimiento antaño sirvió también como estudio de grabación y animación, aunque los altos costes que esto conllevaba y la falta de ingresos lo han convertido en un puro parque de atracciones.

El parque en extensión es más grande que Magic Kingdom, con 55 hectáreas. No obstante, la parte dedicada a los visitantes es mucho menor y es muy rápido llegar de una punta a otra caminando. Pero no te confíes, la cantidad de atracciones y shows es tanta que es merecedor de al menos un día de visita, sino dos.

Disney’s Hollywood Studios, DHS para las amigas, está dividido en ocho zonas:
- Hollywood Boulevard: inspirada en la calle del mismo nombre, sirve como entrada al parque y cuenta con numerosas tiendas y réplicas de edificios de la ciudad de California.
- Echo Lake: inspirada en el parque del mismo nombre de Los Ángeles, es un homenaje a la arquitectura California Crazy que decoró el Hollywood de los años 30. Alrededor de este lago artificial encontrarás los mejores shows y restaurantes.
- Grand Avenue: zona inspirada arquitectónicamente en Nueva York, aquí encontraréis el loco universo de los Teleñecos.
- Commissary Lane: un pequeño área que recuerda al clásico estudio de cine de toda la vida.
- Animation Courtyard: donde antes se alojaron estudios reales de animación, ahora se ha dado paso a un amalgama de shows y exposiciones en edificios que recuerdan los grandes estudios de grabación de Los Ángeles.
- Sunset Boulevard: inspirada también en la calle del mismo nombre de Los Ángeles, fue la primera expansión del parque inaugurada en 1984. La figura del Hollywood Tower Hotel domina el paisaje de la calle.
- Toy Story Land: en esta zona nos reducimos al tamaño de un juguete para recorrer el patio de Andy y divertirnos con nuestras amigas favoritas de la saga de Disney Pixar.
- Star Wars: Galaxy’s Edge: viajamos hasta Batuu, el planeta al borde de la galaxia que hará las delicias de las fans y no tan fans de la Guerra de las Galaxias.

La magia del cine y la televisión se convierte en realidad en este parque, en el que los más mayores disfrutamos con la nostalgia de figuras como Indiana Jones, Alien o los Teleñecos, mientras los más pequeños disfrutan de los nuevos iconos de Disney Junior XD o Frozen. Además de atracciones imperdibles, el parque cuenta con numerosos shows al más puro estilo Broadway que hay que ver sí o sí y una amplia oferta de atracciones, tiendas, exposiciones y restaurantes que harán las delicias de los fanáticos de Star Wars: en DHS puedes comprarte una espada láser personalizada, comerte una hamburguesa del Lado Oscuro, viajar por las distintas galaxias del futuro o incluso convertirte en Jedi en su academia (si tienes menos de 14 años).
Imprescindibles:
- Mickey & Minnie’s Runaway Railway.
- Toy Story Mania!
- Rise of the Resistance y toda la zona de Galaxy’s Edge
- The Twilight Zone Tower of Terror.
- Rock ’n’ Roller Coaster starring Aerosmith.
- Conocer a Mickey Mouse, aquí va vestido con su traje de aprendiz de mago como en Fantasia.
- Fantasmic!, el show nocturno del parque.

Curiosidades:
- DHS nació de casualidad durante un brainstorming para un nuevo pabellón en EPCOT dedicado al cine. El pabellón nunca vio la luz, pero mejor, porque nos obsequiaron con todo un parque temático.
- Están previstas dos ampliaciones cuyas obras ya han comenzado: Star Wars Land y Toy Story Land.
- Para recrear una inmersión total, Disney introdujo el concepto de Streetmosphere por primera vez en DHS: son actores que en cualquier rincón se ponen a hacer un espectáculo.
- Actualmente el parque no tiene un icono oficial. Al principio el icono fue la EarfellTower, una réplica de un depósito de agua con las orejas de Mickey, y después el sombrero gigante del Aprendiz de Mago que se encontraba frente al Teatro Chino, pero que quitaron en 2015.
- En DHS se celebra un encuentro con personajes muy especial, que nunca se anuncia con antelación. Los cast members nunca te dirán dónde es ni a qué hora empieza, y solo tiene lugar los días en que está programado Fantasmic! A esta experiencia se le conoce como Characterpalooza y te permite hacerte fotos con personajes raros como Pinocho y Gepeto, Robin Hood o Maléfica.
- La arquitectura de las taquillas es una réplica exacta del Pan-Pacific Auditorium en Los Ángeles.
- La oreja derecha de la estatua de Mickey Mouse en la cima de Crossroads of the World, a la entrada del parque, está hecha de cobre y funciona como punto de iluminación aérea.
- En sus primeros años de vida el parque estaba muy tematizado sobre la película ¿Quién engaño a Roger Rabit? La falta de interés por las nuevas generaciones por este título llevó a una redecoración, aunque aún quedan algunos vestigios del famoso conejo.
- Como dije antes, DHS se utilizó como estudios de grabación y animación. Aquí se rodaron películas como Splash 2, Pasajero 57 o La Habitación de Marvin y series como Padres Forzosos o Los Tuyos y los Míos.

Dedicación:
En palabras de Michael Eisner: “The World you have entered was created by The Walt Disney Company and is dedicated to Hollywood—not a place on a map, but a state of mind that exists wherever people dream and wonder and imagine, a place where illusion and reality are fused by technological magic. We welcome you to a Hollywood that never was—and always will be.”